23.5.11

EXAMEN MAYO 2011

Residencia para niños huérfanos.
De nuevo, dentro del concepto de curso en el que una vez aterrizados con una primera vivienda de emergencia en Puerto Príncipe, se dan las condiciones para ir dotando a la población de más recursos. La idea es que la construcción de una dotación gestionada por una pequeña ONG o congregación religiosa para acoger a uno 20 niños huérfanos en espera de ser adoptados. El programa es el siguiente:
-Vestíbulo
-Despacho de gestión del Centro y para reunión con los padres, que puede ser también despacho para un médico de visita.
-Dormitorios. Uno para niños de 0 a 3 años y otro para niños de 4 a 10 años
-Un aula grande para todo tipo de actividades y clases. Polivalente
-Un comedor con su cocina y zona de almacenamiento. Puede unirse al espacio del aula
-Dormitorio para 2-3 personas que cuidan en Centro con su baño
-Baños para los niños y sala de cambio de bebes.
-Patio de juegos
MATERIAL MÍNIMO A INCLUIR DE VUESTRA VIVIENDA MUTANTE:
- Plano de situación. (escala libre)
- Esquema de usos y superficies.
- Plantas (1/100 o 1/50)
- Secciones (1/100 o 1/50)
- Alzados (1/100 o 1/50)
- Un material, un detalle constructivo (escala libre)
- Axonometría (escala libre)
- Maqueta (se presentarán fotos)
- Fotomontajes, cuatro: interior-interior, interior-exterior, exterior-interior, exterior-exterior.

Todos los materiales son obligatorios. La entrega se hará en formato papel con dos DIN A1.

ENTREGA: LA ENTREGA SERÁ EN EL DESPACHO DE PROYECTOS EL LUNES 13 DE JUNIO A LAS 10:00 DE LA MAÑANA, NO SE CALIFICARÁ NINGÚN TRABAJO FUERA DE ESTE HORARIO.

2.2.11

NOTAS EXAMEN P1

DIEGO MARTÍN TORRES 5
JAVIER REYES SAINZ 4

NOTA: LA REVISIÓN SERÁ ESTE JUEVES A LA 10.15 EN EL DEPARTAMENTO.

18.1.11

Departamento de Arquitectura de la Universidad de Alcalá

 

Estudios de Arquitectura 

PROYECTOS I

 

 

 

EXAMEN

ENERO 2011

 

MANUEL COLLADO + IDOIA OTEGUI

 

 

EXAMEN

 

Unidad Vivienda-Work hub-Banco de tiempos

A partir del concepto de  vivienda de emergencia en Haití y con las condiciones suficientes de habitabilidad para seis personas se pide: adaptar la vivienda y convertirla en un espacio que permita un sistema económico por el cual los usuarios pueden ofrecer o demandar productos o servicios sin que intervenga moneda oficial del país. Es una herramienta que fomenta de manera comunitaria servicios de cooperación y solidaridad entre las personas. Se intercambian servicios y actividades. Una hora es siempre a cambio de otra hora independientemente del servicio (vale lo mismo una clase de informática que cuidar a una persona mayor)

Mediante este tipo de experiencias se fomentan principios de igualdad, solidaridad, altruismo, integración social, respeto, mejora las relaciones sociales la auto estima...

En un país como Haití donde la moneda no tiene valor, no hay trabajo etc, reintroduce al sistema de consumo a personas fuera del mercado laboral: niños mayores, parados, mujeres con cargas familiares enfermos.

El intercambio es otra forma de trabajo que no persigue un fin mercantilista, pero es muy eficaz al satisfacer de un modo inmediato necesidades muy directas que tiene un país como Haití.

Este mercado de tiempos permite a los habitantes de Haití a sobrevivir a la brutal crisis en la que están inmersos.

Por lo tanto se trata de plantear un lugar donde este intercambio de tiempos, con toda la variedad de ofertas que genera y toda la necesidades de espacios diversos que necesita, pueda materializarse. Se añadirán a este efecto 500m2 a la vivienda que permitan estos programas de intercambio, no se permitirá reutilizar los mismos proyectos de vivienda del curso de P1.

 

Ejemplos de intercambio:

 

-Ayuda en el hogar: atención a bebes, niños, mayores, enfermos, cocinar, coser o enseñara a cocinar y coser, trabajos de reparación y bricolaje

-Educación: clases y talleres de informática, idiomas (conversación),música, primeros auxilios...

-Artes, artesanía, música, baile

-Bienestar: nutrición, terapias, enfermería, paseos, servicios médicos, salud física y ejercicio, rehabilitación

-Acompañantes: hacer recados, pasear, conversación,

-Recreación y diversión: baile, juegos, deportes, música, malabares

- Servicios de negocios, financieros, legales, ordenadores...


MATERIAL MÍNIMO A INCLUIR

 

-       Plano de situación. (escala libre)

-       Esquema de usos y superficies.

-       Plantas (1/100  o  1/50)

-       Secciones (1/100  o  1/50)

-       Alzados (1/100  o  1/50)

-       Un material, un detalle constructivo (escala libre)

-       Axonometría (escala libre)

-       Maqueta (se presentarán fotos)

-       Fotomontajes, cuatro: interior-interior, interior-exterior, exterior-interior, exterior-exterior.

 

TODOS LOS MATERIALES SON OBLIGATORIOS.  LA ENTREGA SE HARÁ EN FORMATO PAPEL CON TRES DIN A1.

 

PLAZO: Se entregará el Jueves 27 de enero a la 10.30 en el departamento de proyectos